Escut Ajuntament de Blanes Ajuntament de Blanes

Idiomes

www.blanes.cat

Butlletí d'Esports 2/14

ESPORTS

Camí de tornada


Menú principal



Butlletí d'Esports 2/14


Informació d'interès general esportiva



1. “Amatteur”, red social para quienes disfrutan de la práctica deportiva

“Amatteur”, red social para quienes disfrutan de la práctica deportivaQuienes sienten pasión por la práctica deportiva cuentan con su propia comunidad en Internet. “Amatteur” permite compartir experiencias mediante artículos, imágenes o archivos multimedia, promoviendo los valores del deporte.

Se trata de una red social para todos los deportistas, para todos los deportes, así como para quienes están relacionados con este ámbito. En “Amatteur” se dan cita más de 150 disciplinas y distintos tipos de usuarios, como son deportistas individuales, clubes, instituciones, empresas privadas, profesionales, blogueros, etc.

Presenta un formato muy abierto y visual, donde no es necesario registrarse para ver lo que sus usuarios publican. Cuenta, además, con todos los elementos de comunicación de una red social, convirtiéndose en un punto de encuentro donde conocer, interactuar y compartir experiencias, en forma de imágenes, vídeos, artículos o posts, con otras personas que practican o están relacionadas con el mismo deporte.

“Amatteur” es también una plataforma con multitud de utilidades, un sitio gratis en Internet donde exponer nuestra propia actividad y donde obtener visibilidad en un entorno rodeado de deportistas y gente relacionada con el sector. Posee otras utilidades concretas mediante apartados como “Volunttarios”, una herramienta para ofrecer ayudar mediante el deporte; “Eventtos”: para publicar, promocionar o buscar eventos deportivos; y “Actívatte”, sección donde los usuarios podrán organizar quedadas o torneos y los profesionales, organizaciones y empresas publicarán sus servicios y geolocalizarlos para que facilitar su búsqueda en su área de actividad.

Esta red social manifiesta abiertamente su propósito de servir como instrumento para que la comunidad amateur, a través de su ejemplo y sirviendo inspiración a otros, contribuya a un mundo mejor, promoviendo y contagiando los valores del deporte y lo que se denomina como “Espíritu Amatteur”.

Para conocer más sobre esta nueva red, puedes visitar
www.amatteur.com
2. Las empresas activas redujeron sus tasas de absentismo más de un 3%

Top Employers Institute en España 23/01/2014
Las empresas activas redujeron sus tasas de absentismo más de un 3%“Top Employers Institute” publicó un informe sobre la importancia de incluir actividad física en la jornada laboral. Los resultados indican que las empresas activas redujeron el absentismo de sus trabajadores en más de un 3%. Este tipo de actividades mejoran el rendimiento, el trabajo en equipo y disminuyen las bajas por enfermedad.

Los gimnasios corporativos, el pilates, el yoga o la organización de torneos deportivos son tendencias en auge en las empresas españolas que más se preocupan por las condiciones que ofrecen a sus empleados. El porcentaje de compañías Top Employers que cuentan con instalaciones deportivas o con presupuesto de ayuda para la práctica del deporte ha aumentado significativamente: del 33% en 2011 al 49% en 2013.

Las empresas tienen cada vez más clara la importancia de incorporar actividades deportivas en el día a día de los empleados debido a los beneficios directos para su salud física y mental: Aumento de la productividad, mejora del compromiso con el equipo y también la reducción del absentismo. De hecho, en España, las compañías Top Employers con instalaciones deportivas o presupuesto para el deporte han reducido su tasa de absentismo del 4,3% en 2011 al 2,9% en 2013.

Además, el deporte, el fitness y la vida activa son vistos también como elementos para fomentar el networking dentro de la organización. El 88% de las empresas con mayor número de empleados en nuestro país organiza eventos deportivos. Salvador Ibáñez, country manager de Top Employers Institute en España, explica que “cada vez más empresas en España lanzan programas de esta naturaleza. La defensa de la salud gana fuerza como estrategia de gestión. Aquellos que hacen deporte gestionan mejor el estrés, se sienten más positivos y en general son más productivos".

"El 98% de las empresas Top Employers en España notifica "Key Performance Indicators" (indicadores del nivel de desempeño de un proceso) sobre bienestar a la dirección ejecutiva. Esto nos indica que consideran de extrema importancia estas medidas y que son conscientes de que tienen un reflejo directo sobre los resultados de negocio", subraya Ibáñez.

Entre las buenas prácticas en esta materia que han implantado las empresas, se pueden citar algunas como ofrecer a los empleados diversas opciones para practicar deporte y cuidar su salud, desde participar en cualquiera de los equipos deportivos (Fútbol, Baloncesto femenino y masculino, Atletismo, Triatlón) hasta descuentos en las instalaciones deportivas cercanas a la oficina o aparcamiento exclusivo para bicicletas en las instalaciones.

La práctica de estas actividades tiene un impacto directo en el negocio, puesto que facilita la relación entre empleados, favorece el intercambio de información y, por supuesto, es beneficioso para la salud provocando un menor número de bajas por enfermedad. Desde un punto de vista de marca, la creación de estos equipos crea un vínculo entre la empresa y los empleados, que se sienten identificados con sus colores y su espíritu de superación.

En la mayoría de los casos, son los propios empleados los que coordinan, gestionan y organizan estas actividades. Estos empleados desarrollan una serie de habilidades que luego resultan muy útiles en su faceta profesional: Organización del equipo, gestión y planificación del tiempo, liderazgo o negociación
3. Aprobado el Real Decreto sobre las funciones del Tribunal del Deporte
4. El sedentarismo es el causante del 6% de las muertes a nivel mundial

Según datos de la Organización Mundial de la Salud
El sedentarismo es el causante del 6% de las muertes a nivel mundialLa falta de actividad física es la cuarta causa de mortalidad existente. Un 6% de la población mundial fallece debido a enfermedades derivadas del sedentarismo. Así lo advierten los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Señalan que 30 minutos de ejercicio al día reduce el riesgo de sufrir afecciones cardiovasculares.

Actualmente, más del 60% de la población mundial no realiza actividades físicas de forma regular. Por diversos factores, la población se mueve menos y esto favorece el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la debilidad ósea y muscular o problemas cardiovasculares.

La OMS indica que el aumento de la presión arterial, de la glucosa sanguínea, el consumo de tabaco, la inactividad física, así como el sobrepeso y la obesidad son los cinco principales factores de riesgo que causan enfermedades no transmisibles o crónicas. Esto causa el fallecimiento de millones de personas en todo el mundo. A la inactividad física pertenece un 6% de la mortalidad mundial actual y las principales enfermedades en las cuales incide son: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes.

Algunos estudios manifiestan que se puede aumentar hasta tres años la esperanza de vida al realizar actividad física y disminuir cerca de cinco años si se mantiene una vida sedentaria. Debido a esto, los expertos manifiestan que una estrategia que los médicos de atención primaria deben emplear es recetar ejercicio: "Todos los especialistas debemos indicar como tratamiento la actividad física. Para los adultos entre 18 y 64 años de edad, se recomienda mínimo 150 minutos semanales de actividad moderada, o 75 minutos de actividad vigorosa".

Además, explican que cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos y que genere gasto de energía se considera actividad física: "Subir las escaleras y no usar el ascensor, estacionar un poco más lejos o hacer las tareas del hogar son actividades muy sencillas que se pueden hacer todos los días”.

Realizar una actividad física regular puede reducir:

− La mortalidad y el riesgo de cáncer de mama recurrente en un 50%.

− El riesgo de cáncer de colon en un 60%.

− El riesgo de desarrollar Alzheimer en un 40%.

− La incidencia de enfermedades del corazón y la presión arterial elevada en un 40%.

− Padecer un accidente cerebrovascular en un 27%.

− Desarrollar diabetes tipo 2 en un 58%.

La Organización Mundial de la Salud estima que actualmente la inactividad física es la causa principal de aproximadamente el 25% del cáncer de colon y mama, un 27% de los casos de diabetes y de un 30% de los pacientes con enfermedad coronaria. Debido a esto, la entidad trabaja desde hace varias décadas en programas estratégicos para promover la actividad física, reducir la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y reducir los gastos en servicios sanitarios.

5. Preparats pels nous reptes de gestió d’entitats esportives en època de crisi?
 

El proper 4 de març se celebrarà la jornada formativa, "Els reptes de la gestió d’entitats esportives locals en temps de crisi", que tindrà lloc a la Sala d'Actes de la FUB a Manresa. 

L'ACGEP, juntament amb l'Ajuntament de Manresa, la Fundació Universitària del Bages (FUB) i el centre sociocultural i esportiu l'Ateneu Les Bases, organitza un curs monogràfic orientat a l'actual temps de crisi i a la gestió d'entitats esportives locals. La temàtica de la jornada gira al voltant de tres eixos claus en la gestió esportiva: les obligacions i les responsabilitats dels directius, les relacions laborals i el voluntariat, i la comptabilitat i fiscalitat en les entitats esportives. 
Per a més info: www.acgep.cat

6. El ejercicio físico resulta esencial para que la dieta tenga éxito

El ejercicio físico resulta esencial para que la dieta tenga éxito

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, en colaboración con XLS Medical, ha realizado una encuesta poblacional para conocer los factores que deciden el éxito o fracaso de una dieta. El 51% considera que realizar ejercicio es uno de los elementos más relevantes para lograr el objetivo de perder peso.

La encuesta, realizada sobre una muestra de 2.944 personas, indica que el 81% ha fracasado alguna vez al intentar perder peso y tan solo un 24% de la población está satisfecha con su peso. El perfil de los encuestados es: mujer casada de 25-45 años, con hijos, titulación superior y ocupación laboral a tiempo completo.

El 76% de los participantes no están contentos con su peso y querrían perder una media de diez kilos en cinco meses. La principal motivación para buscar esta pérdida de peso es sentirse bien, un 82,8% quieren sentirse sanas. Directamente relacionado con el sobrepeso, se considera que éste tiene un gran impacto sobre la forma de vestir (85,6%), el equilibrio emocional (78,8%), la búsqueda de trabajo (65,4%) y en su vida sexual (58%).

Son varios los elementos que se contemplan como relevantes para que una dieta concluya con éxito: la constancia (85%), seguida de la motivación (58%) y el realizar deporte (51%). Y entre aquellos factores directamente relacionados con el sobrepeso, un 70% cree que el estado de ánimo es lo que más influye.

A pesar de que el 61% de los encuestados no ha consultado a profesionales sanitarios a la hora de realizar una dieta, el 42% sí busca el consejo profesional en el caso de informarse sobre productos específicos para adelgazar. Respecto a los hábitos nutricionales, el 65% de los encuestados asegura tener unos hábitos saludables, y de éstos, el 60% afirma haberlos adquirido por sí mismos.

A la hora de comer, un 68% asegura que lo hace en casa y acompañados, pero el tipo de menú es diferente ya que un 84% de los que hacen dieta no incluyen a su pareja en la misma. En cuanto a la hidratación, la mitad de los encuestados ingieren entre un litro y dos de agua al día.

De este modo, tanto la SEEDO como XLS Medical buscan ofrecer las estrategias más adecuadas a todas aquellas personas que quieran perder peso. Así, “es fundamental para no poner en riesgo la salud y conseguir el resultado deseado, concienciar de la importancia de estar correctamente asesorados y que se reduzca el porcentaje de personas que inician una dieta sin consultar a un especialista”, explica el Dr. Goday (vicepresidente de la SEEDO).

Una de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta y que coinciden con otros estudios científicos es que la motivación es uno de los factores predictores de éxito en los programas de pérdida de peso, no sólo en el momento inicial sino durante todo el proceso, siendo muy importante en las fases de mantenimiento.

Otros factores que, según un estudio realizado en 4.000 sujetos, contribuyen al éxito a la hora de realizar una dieta son:

- Mantener altos niveles de actividad física
- Seguir una dieta asequible (restricción moderada de energía y grasa)
- Desayunar
- Autorregistrar el peso al menos una vez por semana

7. Estudio de la Universidad de Emory (Georgia)

La actividad física puede disminuir la degeneración de la retina
La actividad física puede disminuir la degeneración de la retina La Universidad de Emory (Georgia) realizó un estudio sobre los beneficios del ejercicio en las células nerviosas de la retina. Las conclusiones demuestran que éste ayuda a conservar sus funciones y su estructura, reduciendo la degeneración.

Esta investigación, publicada en “The Journal of Neuroscience”, se realizó en animales y los hallazgos sugieren que el ejercicio puede frenar la progresión de enfermedades de la retina. La degeneración macular relacionada con la edad, una de las principales causas de ceguera en las personas mayores, es causada por la muerte de las células nerviosas sensibles a la luz en la retina llamadas fotorreceptores. Aunque varios estudios en animales y humanos apuntan a los efectos protectores del ejercicio en enfermedades neurodegenerativas o lesiones, se sabe menos acerca de cómo el ejercicio físico puede afectar la visión.

Machelle Pardue, y sus colaboradores del Centro de Mayores para la Rehabilitación Neurocognitiva y Visual de la Universidad de Emory, pusieron a ratones a correr en una cinta dos semanas antes y después de exponerlos a luz brillante, que causa degeneración de la retina. Los investigadores vieron que el entrenamiento conservó los fotorreceptores y la función de las células de la retina en los roedores.

Pardue destacó que “éste es el primer informe sobre el hecho de que el ejercicio tiene un efecto directo sobre la salud de la retina y la visión. Esta investigación podría algún día conducir a diseñar regímenes de ejercicios personalizados o terapias de combinación en el tratamiento de enfermedades que causan ceguera".

En este trabajo, los científicos entrenaron a los ratones para que corrieran en una cinta durante una hora al día, cinco días por semana, a lo largo de dos semanas. Después de eso, los animales fueron expuestos a luz brillante y realizaron ejercicio durante otras dos semanas más, de forma que aquellos que corrieron en la cinta perdieron sólo la mitad del número de células fotorreceptoras que aquellos animales que pasaron el mismo tiempo sin moverse.

Además, las células de la retina de los roedores que hicieron ejercicio eran más sensibles a la luz y tenían niveles más altos de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que estudios anteriores han relacionado con los efectos beneficiosos del ejercicio. Cuando los científicos bloquearon los receptores de BDNF en los ratones ejercitados, hallaron que la función de su retina era tan pobre como en los ratones inactivos, eliminando eficazmente los efectos protectores del ejercicio aeróbico.




Resum d'alguns esdeveniments esportius que s'han celebrat a Blanes durant el mes de febrer:



Data de realització: | Data de la darrera actualització: 04/01/2014


© Ajuntament de Blanes | Protecció de dades | Avís Legal | Política de cookies

Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes Telèfon: 972 379 300 | Informació

Inici de la pàgina

© Ajuntament de Blanes | Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes | Telèfon: 972 379 300