Escut Ajuntament de Blanes Ajuntament de Blanes

Idiomes

www.blanes.cat

Butlletí d'Esports 6/16

ESPORTS

Camí de tornada


Menú principal



Butlletí d'Esports 6/16


Informació d'interès general

JUNY 2016

1. El Blanes Ping Pong -Club Tennis Taula, protagonista aquest mes del Punt de l'Entitat al hall de la CEB
2. Correr descalzo ayuda a optimizar la técnica y reduce las lesiones


Científicos de las universidades de Granada y Jaén han demostrado que correr descalzo, siempre que se haga de manera adecuada, ayuda a disminuir las lesiones y a optimizar la técnica. En el estudio han participado 39 corredores.

Correr descalzo parece que permite incentivar la adquisición de un patrón biomecánico técnico de carrera más eficiente como sería iniciar el contacto del pie con el suelo en la zona metatarsiana (apoyo adelantado). El empleo del habitual calzado protector moderno parece incentivar la técnica opuesta: iniciar el contacto con el suelo con la parte posterior del pie (zona calcánea, apoyo retrasado), lo cual genera importantes picos de impacto que inciden negativamente en la salud y el rendimiento deportivo del corredor.

Existe un gran interés por esta tendencia a correr descalzo, apoyado por un número creciente de corredores, así como por muchos investigadores que están profundizando en las ventajas e inconvenientes de esta forma de locomoción. Actualmente, se trata de una práctica no mayoritaria, pero sí en aumento.

El calzado empleado por el ser humano a lo largo de los últimos milenios se puede catalogar como claramente minimalista, cuyo elemento fundamental era la implementación de suelas protectoras. Durante las últimas tres décadas, han surgido avances que han cambiado de forma radical el diseño de elementos funcionales en el calzado deportivo: mediasuelas acolchadas, tecnologías de control de movimiento, tecnologías para optimizar la capacidad de amortiguación, etc. Las ventajas de estos recientes avances tecnológicos en el calzado deportivo son discutidas en los foros científicos.

Los beneficios de la carrera descalza son alcanzables siempre y cuando se consigan adquirir unos hábitos técnicos. En caso contrario, la carrera descalza podría implicar la aparición de otros factores de riesgo. Por ello se debe ser prudente a la hora de iniciarse en dicha práctica.

En este trabajo ha participado el equipo de investigación multidisciplinar de la UGR denominado HUMAN LAB, ubicado en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), que cuenta con las más avanzadas tecnologías para abordar de forma integral el análisis de los indicadores de salud y eficiencia de los corredores.

La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Sport and Health Science, en un artículo en el que se recogen los resultados obtenidos tras desarrollar un programa de entrenamiento basado en la carrera descalzo de doce semanas de duración para comprobar los efectos producidos en los corredores. 

En el estudio participaron 39 corredores voluntarios, que desarrollaron un programa con ejercicios específicos realizados en césped natural cuya carga era progresiva. Los ejercicios estaban basados exclusivamente en carreras de forma continua o interválica y sprints.

Tras el período de entrenamiento, los científicos comprobaron que los atletas que corren descalzos cambian significativamente la técnica con la que impacta inicialmente el pie con el suelo. Los corredores de apoyo retrasado, gracias a entre programa, modificaron de forma significativa hacia un patrón más adelantado, tanto a velocidad de carrera confortable (del 55.6% de apoyos retrasados a sólo el 11.1%) como a velocidades más elevadas (del 58.3% de apoyos retrasados al 13.8%).

Otros resultados significativos obtenidos están asociados con el riesgo de lesiones, donde los investigadores observaron que respecto a la eversión interna del pie donde, en este caso, se logró mantener invariable y los referentes a la rotación del pie y tobillo en cambio, variaron desde un 5.5% hasta un 13.8% hacia una rotación más externa. 

Víctor Manuel Soto Hermoso, autor de esta investigación y profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, explica que "este comportamiento mecánico en las extremidades inferiores, unido a un excesivo movimiento trasversal del tobillo, parecen estar íntimamente ligados al desarrollo de lesiones de carácter crónico".

A la luz de los resultados de esta investigación, “el entrenamiento basado en la carrera descalza, aplicado de forma correcta, produce cambios significativos en el tipo de apoyo independientemente de la velocidad del atleta: un tipo de apoyo adelantado (de metatarso), predispone a minimizar los picos de impacto y, por tanto, un menor riesgo para el corredor de padecer lesiones”, explica el profesor Soto. 

Con todo, los autores advierten de que se debe ser prudente a la hora de iniciarse en la práctica de la carrera descalza, siendo aconsejable la realización de un estudio multidisciplinar de la biomecánica del sistema músculo-esquelético, tanto a nivel estático (podológico y postural), como dinámico (estudio de la locomoción andando y corriendo).

3. Oxfam Intermon Trailwalker recauda más de un millón de euros


Los equipos participantes de este año en el Oxfam Intermón Trailwalker ya han recaudado más de un millón de euros para luchar contra la pobreza. La recaudación seguirá creciendo hasta el próximo 11 de junio, fecha del segundo reto en Madrid.

Oxfam Intermón Trailwalker es el mayor reto deportivo y solidario por equipos del país, en el que los participantes tienen el desafío de recorrer a pie 100 kilómetros en menos de 32 horas, con un único objetivo: La lucha contra la pobreza y el derecho al agua.

Actualmente, se celebra en 11 países: Hong Kong, Australia (cuatro ediciones), Gran Bretaña (dos ediciones), Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Alemania, Francia, Irlanda e India (dos ediciones). En España, Oxfam Intermón organizó el primer Trailwalker en 2011 y, por tercer año consecutivo, en 2016 cuenta con dos ediciones: Girona y Madrid.

Esta prueba solidaria que congregó en España los pasados 16 y 17 de abril a más de 2.500 participantes en Girona, bate cada año sus propios records de participación y recaudación. A día de hoy, y a falta aún de que se lleve a cabo el segundo desafío del año (11 y 12 de junio en Madrid), los equipos que participaron en Girona y los que van a participar en Madrid han recaudado ya más de un millón de euros.

Cada equipo participante de la prueba está formado por cuatro marchadores que deben afrontar juntos los 100 kilómetros de recorrido andando o corriendo y otras dos personas que les asisten en coche de apoyo, ofreciéndoles todo el soporte necesario durante la prueba. Además de entrenar, los equipos llevan meses recaudando donativos de familiares, amigos, conocidos y empresas, puesto que para participar en el Trailwalker cada equipo debe recaudar al menos 1.500 euros, que se donan a los más de 400 proyectos que Oxfam Intermón tiene en todo el mundo.

El 60% de los equipos inscritos están formados por compañeros de trabajo de empresas como DKV Seguros, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Grupo “la Caixa” o Banc Sabadell, entre otras. El Oxfam Intermón Trailwalker se consolida así como una magnífica herramienta de teambuilding, liderazgo y cohesión para las más de 80 empresas participantes.

Bajo el lema "Mis Kilómetros cambian vidas", los participantes de la prueba de Madrid recorrerán los próximos 11 y 12 de junio, 100 kilómetros a través de la Sierra Norte y el Valle de Lozoya, en un recorrido circular con salida y meta en Lozoya. El Oxfam Intermón Trailwalker no es una prueba competitiva, por lo que todos los equipos que atraviesan la línea de meta, o simplemente se enfrentan a este desafío, reciben el premio de ayudar con sus kilómetros a las miles de personas que pasan hambre en todo el mundo y una medalla finisher fabricada en una de las Cooperativas de Comercio Justo de Oxfam Intermón.

La recaudación del Trailwalker va destinada a los proyectos que Oxfam Intermón desarrolla en todo el mundo, como por ejemplo el trabajo de acceso al agua potable. El agua es un problema en la mayor parte del planeta: 748 millones de personas no tienen acceso a agua limpia. En países como Chad o Etiopía caminan hasta seis horas cada día para conseguir agua. Cada año mueren 1,5 millones de niños y niñas por enfermedades asociadas con la falta o la mala calidad del agua.

Ya son más de 170 los equipos apuntados para la prueba de Madrid y las inscripciones todavía están abiertas.
 
4. El tai-chi puede aliviar el dolor de rodilla provocada por la artrosis

Investigadores del Centro Médico Tufts (Boston) han descubierto que practicar tai-chi puede resultar igual de efectivo que la fisioterapia convencional para aliviar el dolor de rodilla por artrosis. Han participado 200 personas.

La artrosis de rodilla es la principal causa de dolor y discapacidad en personas mayores y se produce cuando el cartílago de los extremos de los huesos se desgasta. Aunque no tiene cura, los medicamentos antiinflamatorios y la fisioterapia suelen utilizarse para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación.   

Los autores querían comprobar si el tai-chi, gracias a que combina una respiración profunda y lenta con movimientos fluidos, podía ser igual de eficaz que la fisioterapia y, para ello, dividieron al azar a 200 pacientes que se sometieron a una y otra alternativa durante tres meses. 

Ambos grupos experimentaron reducciones similares del dolor tras estas sesiones y, un año después de las mismas, pero en el grupo del tai-chi vieron que también había mayores tasas de bienestar y salud mental que quienes recibieron fisioterapia.

Según Chenchen Wang (director del Centro de Medicina Alternativa de Tufts y principal autor de la investigación), estos resultados justificarían la mayor demanda de clases de tai-chi que se ha observado en Estados Unidos para resolver problemas del aparato locomotor y de salud mental.

Los participantes del grupo de tai-chi fueron a clases de una hora dos veces por semana y los otros recibieron sesiones de media hora de fisioterapia y se les pidió que siguieran haciendo ejercicios en casa al menos cuatro veces por semana. 

Con unos 60 años de media de los participantes, la mayoría presentaban sobrepreso u obesidad y llevaban unos ocho años de media con la artrosis. Los autores reconocen que como los pacientes sabían qué tratamiento recibían es probable que los conocimientos sobre ambas terapias pueden haber influido en la reducción de los síntomas. Asimismo, el hecho de que el estudio se llevara a cabo en un único centro médico hace difícil saber si los datos pueden extrapolarse. 

La clave puede estar en los movimientos controlados que caracteriza esta disciplina oriental que, según Jean-Miche Brismee (Universidad de Texas), pueden ser buenos para las articulaciones y permiten que el líquido se mueva por los cartílagos.

5. ANIBES analiza la distribución de macronutrientes e ingesta de agua



Resum d'alguns esdeveniments que s'han celebrat a Blanes durant el mes de juny:
2016-06-03 La VIII Sparta Cup ha desembarcat ja a la Ciutat Esportiva Blanes
2016-06-06 Més de 3.000 persones omplen la Ciutat Esportiva Blanes amb motiu de la VIII Sparta Cup
2016-06-07 Esport i cohesió social en el II Torneig de Futbol Sala per la Interculturalitat de Blanes
2016-06-08La Penya Barcelonista de Blanes enceta els actes del 40è aniversari amb un Dinar Commemoratiu
2016-06-17 La Penya Barcelonista de Blanes inaugura l’exposició commemorativa del 40è aniversari
2016-06-17 La Ciutat Esportiva Blanes, capital de l’estat espanyol de Tennis Taula en totes les categories durant 10 dies

Rectángulo redondeado: Noticies

Noticies publicades durant el mes de juny:
2016-06-02 SPARTA CUP
2016-06-10 IV JORNADA ESPORTIVA ESCOLA MN.J.BATLLE
2016-06-11 42 VILA BLANES - CAMPIONAT CATALUNYA OPTIMIST VELA
2016-06-11 CAMPIONAT D'ESPANYA DE TWIRLING SERIES A + B
2016-06-11 II TRONEIG DE FUTBOL EMILIO BARBERO
2016-06-17 CAMPIONATS D'ESPANYA DE TENNIS TAULA







APUNTS D'ESPORTS:


El proper 10 de juliol, celebrem a Blanes la Color Blanes x runners, ens ajudeu a donar a conèixer la nova activitat d'aquest estiu entre els vostres usuaris?



Nit de l'Esport, dissabte 16 de juliol - 19h! Ja teniu la data reservada?
Serà un gran acte obert a tothom...corre la veu!







Data de realització: | Data de la darrera actualització: 06/21/2016


© Ajuntament de Blanes | Protecció de dades | Avís Legal | Política de cookies

Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes Telèfon: 972 379 300 | Informació

Inici de la pàgina

© Ajuntament de Blanes | Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes | Telèfon: 972 379 300