Escut Ajuntament de Blanes Ajuntament de Blanes

Idiomes

www.blanes.cat

Butlletí d'Esports 8i9/16

ESPORTS

Camí de tornada


Menú principal



Butlletí d'Esports 8i9/16


Informació d'interès general

AGOST i SETEMBRE 2016

1. El Club Penya Blanc i Blava, el Club Volei Blanes i el Club Judo Blanes, protagonistes durant l'agost i setembre del Punt de l'Entitat al hall de la CEB
2. El estudio ANIBES analiza el aporte de macronutrientes de las bebidas

El estudio ANIBES analiza el aporte de macronutrientes de las bebidasEl estudio científico ANIBES analizó también el aporte de los macronutrientes de las bebidas entre la población española. Los refrescos con azúcar aportan entre el 5% y el 8% de hidratos de carbono en personas de nueve a 75 años.

Esta investigación, publicada en “Nutrición hospitalaria”, analiza la contribución de las bebidas a la ingesta total de proteínas, lípidos, hidratos de carbono, azúcares, fibra y alcohol de la dieta diaria. Teniendo en cuenta que la estacionalidad es muy importante en el consumo de bebidas, el trabajo de campo del estudio se realizó de septiembre a noviembre, un periodo de tiempo donde su consumo permanece más estable.

El Prof. Dr. Gregorio Varela-Moreiras, presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Director del Grupo de Investigación en Nutrición y Ciencias de la Alimentación (CEUNUT) y Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ha explicado que “en lo relativo a la contribución de las bebidas sin alcohol a la ingesta de hidratos de carbono, el estudio no ha observado diferencias reseñables según el sexo pero sí en los distintos grupos de edad. Así, la contribución de hidratos de carbono fue mayor en las poblaciones más jóvenes. En concreto, el mayor aporte a la ingesta de hidratos de carbono procedentes de las bebidas no alcohólicas se vio en los adolescentes, donde el total de la ingesta de hidratos de carbono aportados fue de 11,97 ± 11,26% en chicos y 13,77 ± 10,55% en chicas”.

En los niños de nueve a 12 años, la ingesta de hidratos de carbono a partir de bebidas sin alcohol fue del 10,91 ± 9,49% en niños y 9,46 ± 8,83% en niñas. En comparación, el menor aporte de este macronutriente procedente de las bebidas se vio en adultos (9,01 ± 9,84% en hombres y 7,77 ± 8,73% en mujeres) y en personas mayores (4,22 ± 6,10% en hombres y 4,46 ± 6,56% en mujeres).

En el grupo de bebidas sin alcohol, el subgrupo de los refrescos con azúcar aporta el 5,07 ± 8,19% del total de hidratos de carbono en hombres de entre nueve y 75 años y el 4,17 ± 7,30% en mujeres en este mismo rango de edad. Los zumos y los néctares son el siguiente subgrupo que más hidratos de carbono aporta en el total de la población (3,06 ± 5,71% en hombres y 2,76 ± 5,02% en mujeres).

Otros subgrupos de bebidas sin alcohol representan una contribución mucho menor a la ingesta de hidratos de carbono.

Una tendencia similar a la de los hidratos de carbono se ha podido observar en lo que se refiere a los azúcares. Según el Prof. Dr. Varela-Moreiras, “el mayor aporte de azúcares procedentes de las bebidas sin alcohol se dio en el grupo de adolescentes (28,13 ± 24,17% del total de la ingesta de este macronutriente en chicos y un 29,83 ± 21,82% en chicas). En población infantil, el aporte fue de 23,14 ± 19% en niños y de 19,77 ± 17,35% en niñas. Por otro lado, en los adultos, esta cantidad era de 20,42 ± 20,35% en hombres y 16,95 ± 17,76% en mujeres. En el grupo de edad de personas más mayores, el aporte de azúcares procedente de las bebidas fue de 9,97 ± 14,63% en hombres y 9,33 ± 12,86 % en mujeres”.

En lo que respecta a las bebidas alcohólicas, el aporte de macronutrientes al total de la dieta fue bajo en hidratos de carbono y azúcares. La mayor contribución en este grupo, como era de esperar, es el alcohol, siendo muy superior la contribución procedente de las bebidas de bajo contenido alcohólico (más del 90%) y mayor en hombres que en mujeres.

La contribución que hacen las bebidas (tanto sin alcohol como alcohólicas) a la ingesta de proteínas, lípidos y fibra dentro del estudio científico ANIBES se puede considerar poco relevante en relación a los anteriores macronutrientes analizados.

“Los datos del estudio indican que la fibra es aportada sobre todo a través de zumos y néctares (hombres 0,53 ± 2,02% y mujeres 0,44 ± 1,58%) y en una proporción mucho menor en bebidas energéticas (hombres 0,04 ± 0,59% y mujeres 0,05 ± 0,72%)”, señala el Prof. Dr. Varela-Moreiras.

Además, añade que “respecto a la contribución de proteínas y lípidos por parte de las bebidas, se encontraron diferencias tanto por sexo como por grupos de edad, si bien la cantidad que aportan a la alimentación estos grupos de bebidas no es relevante. En concreto, en lo que se refiere a las proteínas, el grupo de bebidas sin alcohol aportó el 0,93 ± 1,96% en hombres y el 1,42 ± 2,54% en mujeres, y las bebidas alcohólicas de baja graduación aportaron 0,49 ± 1,06% en hombres y 0,23 ± 0,62% en mujeres. La contribución a la ingesta de lípidos procedente del grupo de bebidas sin alcohol fue de 0,20 ± 1,38 % en hombres y 0,48 ± 1,69% en mujeres”. Las bebidas alcohólicas no contribuyeron a la ingesta de este macronutriente.

Según los datos de otras investigaciones incluidas dentro del estudio científico ANIBES, “las bebidas sin alcohol suponen 2,9% del total de la ingesta de energía. En lo que se refiere a las bebidas alcohólicas, esta cifra es del 2,3%, mostrando en ambos casos una baja contribución a la ingesta de energía. Dentro del grupo de bebidas sin alcohol, el subgrupo compuesto por los refrescos con azúcar aporta el 2% de la ingesta total de energía (36 kcal/día de un total de 1.810 kcal/día), seguido de los zumos y néctares, que aportan el 1,3%”, concluye el Prof. Varela-Moreiras.

3. Ruth Beitia será la madrina de la Semana Europea del Deporte

Ruth Beitia será la madrina de la Semana Europea del DeporteEl director general de Deportes del CSD, Óscar Graefenhain, presentó la segunda edición de la Semana Europea del Deporte. Se celebrará del 10 al 17 de septiembre bajo el lema “Seamos Activos - #BeActive”. La atleta Ruth Beitia será la madrina de este evento. Esta iniciativa pretende convertirse en el gran acontecimiento a nivel continental.

Graefenhain  estuvo acompañado de Pablo Salazar, director general de deportes de la Comunidad de Madrid, y de Miguel Ángel Machado, presidente de la Federación Española de Tenis de Mesa.

El objetivo principal de la Semana Europea del Deporte, promovida la Comisión Europea y cuyo lema es “#BeActive”, es fomentar la actividad física y los hábitos saludables entre los ciudadanos mediante actividades y exhibiciones de 18 modalidades deportivas diferentes.

El director general de Deportes del CSD afirmó que “nadie lo puede hacer mejor que grandes prescriptores como son Ruth Beitia, Joel González y las chicas del equipo de gimnasia rítmica, todos ellos medallistas en Río”. Además, destacó el potencial del deporte para reforzar mensajes de tolerancia y de inclusión social.

Las actividades de la Semana Europea del Deporte, que cuenta con el apoyo de Coca Cola e Iberdrola, comenzarán el próximo sábado 10 de septiembre, a las 11.30 de la mañana, con la presencia de una protagonista de excepción, la campeona olímpica de salto de altura en Río de Janeiro 2016 Ruth Beitia, que ejercerá de madrina de la Semana.

Graefenhain señaló que esta iniciativa cumple el papel de acercar el deporte a los ciudadanos y de potenciar la lucha contra el sedentarismo y la obesidad infantil: “Hay que sacar el deporte a la calle”. Por ello, los niños serán los protagonistas en el inicio de la Semana Europea a través de la Fundación Vida Activa y Saludable, responsable de desarrollar en nuestro país el proyecto europeo ALCIS 2, en el que participan más de 14.000 niños.

La inauguración oficial será también el sábado 10, a las 20:30, en un acto en el que estarán el director general del CSD, Celia Mayer (responsable del área de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid), Pablo Salazar y el equipo femenino de gimnasia rítmica, que conquistó la medalla de plata en los recientes Juegos de Río (formado por Alejandra Quereda, Artemi Gavezou, Lourdes Mohedano, Sandra Aguilar y Elena López, quienes han sido nombradas embajadoras de esta Semana Europea).

También se darán cita el doble medallista olímpico en taekwondo Joel González y el ex jugador internacional del Valencia David Albelda. Habrá exhibiciones de Gimnasia rítmica por parte de la selección femenina júnior, así como de Esgrima y Baile deportivo.

Durante el acto en el CSD también se presentó la Copa Moliére, cuyo responsable Marc Declercq destacó los beneficios mentales, físicos y de integración que tienen los deportes de raqueta (Tenis, Tenis de Mesa y Bádminton).

El proyecto “Copa Molière 2016 Raquette Teen” tiene como objetivo principal, siguiendo los criterios de proporcionalidad y de igualdad de oportunidades, ofrecer a niños y niñas, en edad escolar, entre cinco y 18 años, la posibilidad de descubrir, practicar y asistir a numerosas actividades físicas (deportes de raqueta) reconocidas como particularmente beneficiosas para la salud. Esta actividad se celebrará en Villanueva de la Cañada del 13 al 18 de septiembre.

La Semana Europea del Deporte contará, además, con actividades paralelas fuera del recinto de la Plaza de Colón. El lunes día 12 de septiembre se celebrará una jornada con medios de comunicación para charlar sobre el tratamiento en los medios de comunicación del deporte femenino.

4. Las cerezas ayudan a recuperarse después de la práctica deportiva

Las cerezas ayudan a recuperarse después de la práctica deportivaSegún una investigación de la Universidad de Northumbria (Reino Unido), las cerezas podrían ayudar en la recuperación de deportistas que realicen ejercicio de alta intensidad. Han participado 16 jugadores de fútbol semi profesionales.

El trabajo ha sido dirigido por el neurocientífico Glyn Howatson y publicado en la revista "Nutrients". 

Howatson comentó que "la investigación previa sobre las cerezas analizó la recuperación tras protocolos perjudiciales del músculo como el entrenamiento con pesas, carreras de larga distancia o en bicicleta, pero no hay estudios que se hayan utilizado en actividades deportivas específicas. Esto es algo sorprendente, dado que muchos equipos profesionales e internacionales de Fútbol y Rugby usan el jugo de las cerezas como ayuda a la recuperación". 

Los participantes del estudio tenían edades comprendidas entre los 21 y los 29 años y fueron incluidos en dos grupos para comprobar las diferencias: Uno tratado con cereza y otro con placebo.

Los del primer grupo consumieron un vaso de 30 ml de jugo de cereza con una mezcla de 100 ml de agua dos veces al día durante una semana. De la misma manera, el otro grupo consumió una fruta baja en calorías con menos del 5% de fruta mezclada con agua y maltodextrin. Además, siguieron una dieta baja en polifenoles durante 48 horas antes de comenzar cada rutina con las cerezas o el placebo y durante los siete días del periodo del estudio.

Los resultados demostraron cómo el jugo de cereza, a comparación del placebo, mantiene mejor el rendimiento funcional, impacta en un marcador clave de la inflamación y disminuye el dolor muscular de los jugadores después de una actividad física prolongada.

En base a todas las medidas de rendimiento, como la contracción voluntaria máxima isométrica, la altura del salto con contramovimiento, el sprint, los extensores de la rodilla y la agilidad , se constató que el grupo tratado con cerezas tuvo mejor rendimiento.

Además, este grupo mostró menos niveles de interlucina, un marcador de la inflamación. En este sentido, las calificaciones para el dolor muscular fueron significativamente menores en el grupo de las cerezas pasadas 72 horas. Finalmente, no se observaron en ninguno de los dos grupos efectos de daño muscular ni estrés oxidativo..

5. El Judo puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores




Resum d'alguns esdeveniments que s'han celebrat a Blanes durant el mes d'agost i setembre:
2016-08-07 74 TRAVESSIA DEL PORT DE BLANES
2016-08-20 ESCACS AL CARRER
2016-08-20 XXXIV CAMINADA POPULAR NIT DE SANT BONÓS
2016-08-21 CRONOESCALADA CASTELL SANT JOAN
2016-08-27 47È TROFEU BLANDA DE PESCA
2016-08-27 TORNEIG VILA DE BLANES AMATEUR
2016-08-28 VIII AQUATLÓ POPULAR VILA DE BLANES
2016-09-03 COPA MARESME BÀSQUET
2016-09-03 PRESENTACIÓ BUBBLE FOOTBALL
2016-09-11 MEMORIAL PEDRO ALIA JUVENIL
2016-09-17 HOMENATGE ANTY GARCÍA CONTRA ELA
2016-09-24 TORNEIG TENNIS PLATJA

Rectángulo redondeado: Noticies


Noticies publicades durant el mes d'agost i setembre:
2016-08-03 Blanes es prepara per a la 74a Travessia Popular del Port que es farà el diumenge 7 d’agost
2016-08-07 Rècord de participants en la 74a Travessia Popular del Port, amb 380 nedadors de totes les edats
2016-08-15 La 34a Caminada Popular Nit de Sant Bonós del proper dissabte 20 d'agost augmenta el límit màxim de participants
2016-08-19 Bon ritme d’inscripcions per participar a la 34a Caminada Popular Nit de Sant Bonós del dissabte
2016-08-21 La 34a Caminada Popular Nit de Sant Bonós estableix un nou rècord absolut amb 5.500 participants
2016-08-23 La 9a edició d’Escacs al Carrer aplega 26 jugadors
2016-08-23 Prop d’un centenar de ciclistes participen en la XLII Cronoescalada al Castell de Sant Joan de Blanes
2016-08-25 Tot a punt per la VIII Aquatló Popular Vila de Blanes del proper diumenge
2016-08-29 L’Obra Social La Caixa ha col·laborat amb la 34a Caminada Popular Nit de Sant Bonós d'enguany
2016-08-30 370 atletes participen en el VIII Aquatló Popular Vila de Blanes
2016-09-28 La Ciutat Esportiva Blanes escalfa motors per l’Eurockey Cup U17

APUNTS D'ESPORTS:

Resultado de imagen de eurockey cup blanes Resultado de imagen de challenge in costa brava




Data de realització: | Data de la darrera actualització: 09/30/2016


© Ajuntament de Blanes | Protecció de dades | Avís Legal | Política de cookies

Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes Telèfon: 972 379 300 | Informació

Inici de la pàgina

© Ajuntament de Blanes | Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes | Telèfon: 972 379 300