Escut Ajuntament de Blanes Ajuntament de Blanes

Idiomes

www.blanes.cat

Butlletí d'Esports 12/17

ESPORTS

Camí de tornada


Menú principal



Butlletí d'Esports 12/17


Informació d'interès general


DESEMBRE 2017

1. Els adolescents que fan esport tenen major confiança i autoestima


Los adolescentes que hacen deporte tiene mayor confianza y autoestimaUn estudio elaborado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid revela que los adolescentes (entre 12 y 18 años) que hacen deporte tienen mayor confianza y autoestima que aquellos que no lo practican. Además, los chicos tienen más seguridad en sí mismos que las chicas cuando lo realizan.

Los resultados concluyen que los adolescentes que practican deporte confían más en su capacidad para desarrollarse con éxito en la modalidad deportiva que practican. Sin embargo, estos datos no son iguales por sexos ni en todos los deportes, ya que son los hombres los que presentan unos niveles más altos de autoconfianza respecto al sexo femenino.

Esta tendencia puede estar relacionada con el hecho de que los chicos tienen mayores oportunidades en el universo competitivo y que las mujeres muestran muchas más preocupaciones ante los errores cometidos en las competiciones y un mayor miedo al fracaso.

Si se analizan los diferentes tipos de deporte, se aprecian diferencias significativas en el nivel de autoconfianza en función de si el deporte es individual o colectivo y de la disciplina. Así, el Judo y el Fútbol son los deportes estrella en lo que a dotar de autoconfianza a los adolescentes se refiere.

Los investigadores explican que "en el caso de estos deportes, los adolescentes presentan una mayor confianza en su técnica con respecto a otras modalidades deportivas como Voleibol, en la que los estudiantes presentan una menor confianza".

Por su parte, los jóvenes que practican un deporte individual muestran un mayor nivel de autoconfianza con respeto a los deportistas que practican deportes colectivos. Esto, a juicio de los expertos, puede deberse a que, en los deportes de equipo, los fallos y actuaciones de los jóvenes deportistas afectan a sus compañeros de equipo y a los resultados de la competición, por lo que se juzga continuamente la actuación de cada uno de los miembros del grupo y esto somete a los adolescentes a una mayor presión.

El trabajo de la Universidad Politécnica de Madrid no muestra diferencias entre los niveles de autoconfianza de los jóvenes en función de su edad, aunque sí las hay en función de la competitividad de los deportistas

2. L'entrenament amb peses de gent gran és millor per perdre pes

El entrenamiento con pesas en los mayores es mejor para perder pesoLa Universidad de Wake Forest (EEUU) realizó un estudio sobre el entrenamiento con pesas en mayores. Combinarlo con una dieta baja en calorías es mejor que el ejercicio cardiovascular para que reduzcan su peso sin perder masa muscular.

Los resultados del trabajo, publicado en la revista Obesity, evaluó durante 18 meses a 249 mayores de 60 años con sobrepeso u obesidad, en los que se analizaron los efectos de restringir las calorías de la dieta junto con la práctica de diferentes tipos de ejercicio.

Se observó que un entrenamiento con pesas sirvió a los participantes para perder una cantidad de grasa significativa, pero menos masa muscular, en comparación con un ejercicio más aeróbico como caminar.

En términos generales, a las personas mayores con obesidad se les recomienda bajar de peso, pero preservar su masa muscular. Sin embargo, Kristen Beavers, autora del estudio, reconoció que "sorprendentemente la realización de ejercicios cardiovasculares ayuda a perder más masa magra que sólo con una dieta. Esta pérdida de masa corporal libre de grasa podría tener consecuencias importantes dado el alto riesgo de discapacidad física a una edad más avanzada".

En concreto, la pérdida total de grasa fue mucho mayor cuando los participantes seguían una dieta y caminaban (7,5 kilos), que cuando hacían un entrenamiento con pesas (7,7 kilos), mientras que sólo con dieta se perdían 4,5 kilos después de año y medio.

En cambio, la pérdida de masa muscular fue mayor cuando se combinaban las caminatas con la dieta (1,8 kilos), en comparación con la dieta sola o sumándole el entrenamiento con pesas (0,9 kilos, en cada caso).

El porcentaje de pérdida de peso procedente de la masa muscular fue del 20% en el grupo que tenía que caminar, del 16% en el que sólo seguía una dieta y del 10% en el que, además, seguía un entrenamiento con pesas. La pérdida de grasa se asoció con una velocidad de la marcha más rápida, mientras que la pérdida de músculo con una reducción de la fuerza de la rodilla.

Estos resultados pueden ser aún más importantes para los adultos mayores que ganan y pierden peso con frecuencia, porque generalmente no recuperan los músculos, pero sí su masa grasa, lo que es una "razón más para que los adultos mayores prueben y conserven la masa muscular durante su pérdida de peso", indicó Kristen Beavers.

3. Una investigació desmenteix que els atletes d'èlit es facin gran pitjor

Una investigación desmiente que los atletas de élite envejezcan peorUn grupo de expertos de la Universidad de Granada ha desmontado científicamente la teoría mitocondrial del envejecimiento. Señala que los deportistas de élite, al consumir más oxígeno, podrían ser más vulnerables y envejecer peor.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista "Redox Biology", ha sido realizado por Jesús Rodríguez, Saad Al Fazazi, Agustín Hidalgo, Luis López y Rafael Casuso, del Departamento de Fisiología de la UGR. Los investigadores describen un mecanismo antioxidante que aumenta el rendimiento de los deportistas al reducir el daño celular acumulado en el tiempo durante las distintas sesiones de entrenamiento y competición.

Este mecanismo, además, determina una mayor capacidad de producir energía para el trabajo muscular, aunque con menor daño. Jesús Rodríguez (catedrático de Fisiología) explicó que "es como si desarrollamos un motor que genera el doble de potencia, pero a la vez consigue duplicar su duración y su vida media". 

El procedimiento antioxidante descrito supone la menor producción de radicales libres, de los que derivan otras especies reactivas surgidas del oxígeno que son muy dañinas para las células. La comprobación se realizó en laboratorio, llegándose a la conclusión de que tras un entrenamiento mixto se induce una mayor formación de supercomplejos mitocondriales, minimizando la formación de radical superóxido y, por tanto, disminuyendo la peroxidación lipídica, una marca de estrés oxidativo que da lugar a un daño de los ácidos grasos insaturados de las membranas celulares capaz de alterar su funcionalidad. 

Rodríguez indicó que este proceso es el que les ha llevado a realizar el descubrimiento que tumba la teoría mitocondrial del envejecimiento, que suponía el único aspecto negativo de la práctica deportiva junto a las lesiones: "La respiración consiste en la captación de electrones por el oxígeno en varios pasos. Estos pasos dependen de complejos proteicos que deben de interaccionar al azar. El modelo del mosaico fluido es el aceptado desde años por la comunidad científica, pero resulta muy lento y difícilmente justifica el elevado consumo de oxígeno de deportistas en esfuerzo máximo para poder generar la energía requerida por el trabajo muscular. Por ello, en los últimos años se ha puesto de manifiesto que en determinadas situaciones los complejos se pueden agregar formando el ensamblaje de supercomplejos que, al estar unidos, les permite funcionar a una gran velocidad y, lo más importante, generando menos radicales libres". 

Sobre las novedades que aporta esta investigación, señaló que "es la primera que pone de manifiesto que un entrenamiento mixto genera mayor ensamblaje de supercomplejos, lo que se traduce en mitocondrias más eficientes a la hora de producir energía y que generan menor daño celular por radicales libres". 

Este procedimiento que describen los investigadores de la UGR no sólo resulta positivo para los deportistas de élite, también para aquellas personas que realicen deporte con regularidad, ya que asegura un envejecimiento más saludable.

4. L'exercici aeròbic manté la salut del cervell de la gent gran
5. L'exercici ajuda a prevenir caigudes a la gent gran

El ejercicio ayuda a prevenir las caídas en las personas mayoresUna investigación publicada por el Instituto de Investigación del Hospital St. Michael (Canadá) revela que la práctica de ejercicio físico moderado ayuda a prevenir las caídas en las personas mayores. El riesgo de sufrirlas se reduce hasta un 23%.

El trabajo, publicado en la revista “JAMA”, indica que el ejercicio, como el tai chi, puede disminuir el riesgo de caídas perjudiciales en un 12% en personas mayores de 65 años. Según los autores, la doctora Sharon Straus (geriatra del Hospital St. Michael, en Toronto) y el doctor Andrea Tricco (científico del Instituto de Investigación del hospital y del Programa de Traslación de Conocimientos del Instituto del Conocimiento Li Ka Shing), se observó una reducción aún mayor (38%) en las personas que se ejercitaron y que tuvieron una evaluación o un tratamiento de la vista.

Las caídas son la principal causa de lesiones entre los adultos mayores y representan 2.000 millones de dólares en costos directos de atención médica al año (31.000 millones en costos, en 2012, en Estados Unidos).

Andrea Tricco alertó de que “las caídas tienen un gran impacto en el bienestar de nuestra población de mayor edad y, dado el envejecimiento de la población en todo el mundo, la incidencia de caídas continúa en aumento. Hemos sido capaces de identificar las estrategias más efectivas para reducir el riesgo de caídas que causan lesiones. El ejercicio solo, o junto con evaluaciones de la vista y evaluaciones ambientales, es muy efectivo y deben considerarlo los pacientes, los médicos y los responsables de la formulación de políticas”.

El doctor señaló que “la elección de las intervenciones de prevención de caídas puede depender de los valores y las preferencias de los pacientes y los cuidadores”. Para algunos pacientes, el ejercicio en realidad puede elevar el riesgo de caídas porque se vuelven más móviles a medida que aumenta su fuerza, pero los riesgos de inmovilidad son mucho mayores para los adultos mayores.

Los hallazgos sobre las intervenciones para prevenir caídas perjudiciales en general se basaron en un análisis de 54 ensayos clínicos aleatorizados que involucraron a casi 42.000 personas y 39 intervenciones. Los investigadores también analizaron 68 ensayos clínicos aleatorizados que involucraron a más de 85.000 personas y 43 intervenciones para prevenir caídas que causaron fracturas.

De esta forma, descubrieron que el tratamiento de la osteoporosis para los que están en riesgo (tomar una clase de medicamentos llamados bisfosfonatos que evitan que el cuerpo descomponga los huesos, combinado con suplementos de calcio y vitamina D) se vinculó con una reducción del 11%  en el riesgo de fracturas.






Resum d'alguns esdeveniments que s'han celebrat a Blanes durant desembre:
2017-12-03 VIII PASSAFRED
2017-12-08 CAMPIONATS COMARCALS DE SELECCIONS DE FUTBOL DE SALA BASE
2017-12-16 FESTIVAL DE NADAL DE GIMNÀSTICA RÍTMICA
2017-12-16 FESTIVAL DE NADAL DE GIMNÀSTICA RÍTMICA
2017-12-17 COPA NADAL D'HOQUEI
2017-12-17 MOU-TE PER LA DIABETIS
2017-12-23 FESTIVAL DE NADAL DE KENPO
2017-12-26 WORLD FUTSAL CUP



Rectángulo redondeado: Noticies

Noticies publicades durant desembre:
2017-12-18 Una estudiant de Blanes mou a conscienciar-se 400 persones amb la Marxa Popular ‘Mou-te per la diabetis’
2017-12-28 La Ciutat Esportiva Blanes allotja la Copa del Món de Futbol Sala amb 40 clubs internacionals








APUNTS D'ESPORTS PER GENER:








Resultado de imagen de BLANES TURISME ESPORTIU












Data de realització: | Data de la darrera actualització: 12/29/2017


© Ajuntament de Blanes | Protecció de dades | Avís Legal | Política de cookies

Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes Telèfon: 972 379 300 | Informació

Inici de la pàgina

© Ajuntament de Blanes | Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes | Telèfon: 972 379 300