Escut Ajuntament de Blanes Ajuntament de Blanes

Idiomes

www.blanes.cat

Butlletí d'Esports 03/18

ESPORTS

Camí de tornada


Menú principal



Butlletí d'Esports 03/18


Informació d'interès general

MARÇ 2018
1. L'escalfament 11+Kids redueix un 48% el risc de lesionar-se


El calentamiento 11+Kids disminuye en un 48% el riesgo de lesionarseUn estudio realizado por la Universidad de Basilea indica que el programa de entrenamiento “11+Kids”, respaldado por la FIFA, reduce en un 48% el riesgo sufrir lesiones en los niños que practican fútbol. Se debe de realizar dos veces a la semana.

Este novedoso método de calentamiento está dirigido a los niños de entre siete y 13 años y está compuesto por ejercicios diseñados por un equipo internacional de expertos. La investigación sobre la que se fundamenta el programa ha sido publicada en la revista científica “Sports Medicine”.

Consiste en siete tipos de ejercicios que van aumentando la dificultad en función de la edad del niño y de la práctica. Tienen un tiempo de ejecución de unos 20 minutos y realizarlos correctamente antes de empezar el entrenamiento reduce un 74% la probabilidad de tener una lesión grave y un 55% la de sufrir daños en las extremidades inferiores.

La investigación que ha permitido la creación de este tipo de ejercicios contó con la participación de 243 equipos infantiles de fútbol de Alemania, Países Bajos, República Checa y Suiza, que sumaban 3.895 jugadores de entre siete y 13 años. Del total, 2.066 niños llevaron a cabo este calentamiento desde agosto de 2014 hasta julio de 2015, y los 1.829 restantes siguieron con su rutina anterior. En total, se atendieron 374 lesiones, 139 del grupo que realizaba 11 + Kids y 235 del grupo de control.

El trabajo advierte, además, que las lesiones que se producen jugando al fútbol varían en función de la edad del practicante y que son diferentes si son niños, jóvenes o adultos. Por ejemplo, los más pequeños suelen ser más propensos a presentar traumatismos o fracturas en las extremidades superiores, por lo que el calentamiento se debe adaptar a cada grupo de edad para que resulte más eficaz.

El autor de la investigación, Roland Rössler, expuso que “el programa debe practicarse al menos una vez a la semana para obtener los beneficios citados, aunque es preferible ampliar la frecuencia a dos veces por semana durante el entrenamiento y una vez previa al partido, para proteger aún más la salud de los menores”.

2. El CSD i la FEN firmen un acord per promocionar l'activitat física

El CSD y la FEN firman un acuerdo para promocionar la actividad físicaEl pasado martes, 20 de marzo, el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Española de Nutrición firmaron un acuerdo para promocionar la actividad física. El objetivo es la creación de un marco de colaboración en el que se promuevan el deporte y la adecuada nutrición, como herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

El presidente del CSD, José Ramón Lete, y el presidente de la FEN, Gregorio Varela, rubricaron el documento. Se desarrollarán programas conjuntos dirigidos a fomentar el deporte y una correcta alimentación. Estos son los dos elementos determinantes para la adquisición y consolidación de hábitos de vida saludables, con los que se mejora la salud y la calidad de vida de la población española.

Ambas instituciones pondrán en marcha actuaciones en materias como el intercambio de información y documentación sobre asuntos de interés o la elaboración de proyectos de investigación, formación, estudios, desarrollo tecnológico e innovación sobre la nutrición y la actividad física. Asimismo, el acuerdo incluye el impulso de actuaciones de cooperación con organizaciones nacionales e internacionales cuyas tareas guarden relación con las desempeñadas por el CSD y por la FEN.

Para José Ramón Lete, la firma de este convenio debe significar “la puesta en marcha de iniciativas tendentes al fomento de la actividad física y una adecuada nutrición”. El secretario de Estado para el Deporte, que incidió en la importancia de la colaboración institucional, destacó que los objetivos perseguidos por este acuerdo “son uno de los pilares dentro de las políticas desarrolladas por el Consejo Superior de Deportes”. 

Por su parte, Gregorio Varela remarcó que “el concepto de dieta saludable debe incluir de manera indiscutible hoy en día una vida activa y la práctica deportiva”.

Este acuerdo se enmarca dentro del compromiso del Consejo Superior de Deportes por la promoción de la actividad física y la adquisición de hábitos de vida saludables materializada con la elaboración de la Estrategia de Fomento de la Actividad Física y Lucha contra el Sedentarismo, cuyo objetivo primordial es la mejora de la calidad de vida de la población española a través del ejercicio físico.

En este marco, el CSD suscribió también el pasado mes de diciembre un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y su Fundación para el fomento del ejercicio físico y deporte en la prevención de la obesidad. Este convenio contempla el desarrollo de actuaciones conjuntas para el tratamiento de la obesidad y sobrepeso mediante ejercicio físico y deporte.

3. L'envelliment actiu explica el 30% de les diferencies en la gent gran

El envejecimiento activo explica el 30% de las diferencias en mayoresUn estudio de la Universidad Pompeu Fabra señala que el envejecimiento activo explica hasta el 30% de las diferencias en mayores. El trabajo remunerado, el voluntariado, el cuidado de los nietos y hacer deporte son beneficiosos para su salud.

La investigación, publicada en la revista científica “Journal of Aging and Health”, se enmarca dentro del proyecto europeo CREW (Care, Retirement & Wellbeing of Older People Across Different Welfare Regimes). Se analizan las desigualdades en salud entre personas mayores con diferentes niveles educativos utilizando tres medidas diferentes: Percepción subjetiva del estado general de salud, depresión y limitaciones físicas.

El envejecimiento activo se asocia a niveles superiores de educación y al nivel de estudios, es decir, las personas mayores con más formación llevan una vida más saludable que aquellas que tienen una formación menor o que no han estudiado. Además, los mayores de 65 años tienen una percepción de sí mismos más sana y positiva, que se cumple desde un punto de vista objetivo.

Los autores del trabajo son Bruno Arpino (profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF y codirector del Centro de Investigación y Desarrollo en Metodología de la Encuesta) y Aïda Solé-Auró (miembro del Grupo de Investigación en Sociodemografía).

Ambos coincidieron en que "la hipótesis fundamental que queríamos probar era si estas desigualdades (o parte de ellas) pueden explicarse por el diferente grado de envejecimiento activo de las personas mayores, es decir, por el nivel individual de participación en actividades como el trabajo remunerado, el voluntariado, las actividades sociales y el cuidado de los nietos. Hemos detectado que, para algunos indicadores de salud, hasta un 30% de las desigualdades vienen explicadas por el diferente grado de envejecimiento activo de las personas mayores, así como que las personas mayores con educación superior tienden a ser más activas".

En el trabajo también se señala que "la contribución es especialmente importante si nos referimos a la participación en el mercado de trabajo y en las actividades voluntarias y sociales, aunque es más marginal en cuanto al cuidado de los nietos. Esto no quiere decir que tener cuidado de los nietos no sea relevante para los propósitos del envejecimiento activo, sino que simplemente no ayuda a explicar las desigualdades socioeconómicas en términos de salud".

Aunque es difícil establecer definitivamente la existencia de un vínculo causa-efecto entre el hábito de llevar a cabo diversas actividades y la garantía de la salud en la vejez, este estudio se planteó precisamente para intentar descartar la posibilidad de invertir la causalidad (es decir, que las personas mayores más saludables suelen ser más activas precisamente debido a su buen estado de salud).

Los investigadores explicaron que por este motivo se utilizaron datos longitudinales: "Al inicio de la investigación se midieron las condiciones de salud de los participantes y su nivel de implicación, y vimos cómo el hábito inicial de llevar a cabo varios tipos de actividades estaba asociado a un mejor estado de salud dos años más tarde".

El proyecto CREW está centrado en las relaciones entre el cuidado, la jubilación y la calidad de vida de las personas mayores en diferentes regímenes de bienestar. Con la participación de un consorcio de seis instituciones europeas, coordinadas por la UPF, tiene una duración de tres años (2017-2019) y forma parte del programa Joint Programming Initiative (JPI) "More years, better lives", financiado por la Comisión Europea.

4. Ara.cat - El llibre blanc per ensenyar valors a l’esport



Resum d'alguns esdeveniments que s'han celebrat a Blanes durant el març:
2018-03-04 INTERCLUB K1 CONTRA EL CÀNCER
2018-03-10 CAMPIONAT D'ESPANYA DE PARELLES I CONJUNTS DE TWIRLING
2018-03-17 PRESENTACIÓ EQUIPS TEMPORADA 2017/2018 CA LA GUIDÓ
2018-03-17 PRESENTACIÓ EQUIPS TEMPORADA 2017/2018 CP BLANES ATLÈTIC
2018-03-18 13È CROS ESCOLAR VILA DE BLANES
2018-03-24 LLIGA TERRITORIAL DE HIP HOP



Rectángulo redondeado: Noticies

Noticies publicades durant el març:
2018-03-12 Blanes ha obert avui l’accés a un tram del camí de ronda nord que portava 11 anys tancat
2018-03-15 La 98a Volta Ciclista a Catalunya passarà en la seva primera etapa dilluns vinent al migdia per Blanes
2018-03-18 El Club de Vela Blanes, el primer de Catalunya, enceta els actes dels 75 anys rodejat de personalitats i amics
2018-03-19 La 98a Volta Ciclista a Catalunya ja ha passat per Blanes avui al migdia
2018-3-20 El Club de Vela Blanes allotjarà el primer Campionat de Catalunya Special de Vela inclusiva a l’abril


APUNTS D'ESPORTS PER L'ABRIL:











Veure l'agenda d'activitats esportives!

















Data de realització: | Data de la darrera actualització: 03/28/2018


© Ajuntament de Blanes | Protecció de dades | Avís Legal | Política de cookies

Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes Telèfon: 972 379 300 | Informació

Inici de la pàgina

© Ajuntament de Blanes | Passeig Dintre 29 | 17300 | Blanes | Telèfon: 972 379 300